CONTACTO

Facultad de Ciencias y Tecnología

Facultad de Ciencias y Tecnología

Facultad de Ciencias y Tecnología

0984 942700
Email: contacto@facitec.edu.py

Universidad Nacional de Canindeyú
Del Maestro y Camilo Recalde, sede Central, Salto del Guairá, Canindeyú

Open in Google Maps
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • La facultad
      • Reseña histórica
      • Autoridades y directivos
      • Misión, visión y valores
      • PEI y POA
      • Políticas institucionales
      • Organigrama
      • Filiales
    • Marco Legal
    • Transparencia
      • Ley 5.189/2014
      • Concurso
      • Informe de gestión
      • Lista beneficiarios Ley 6628/2020
    • Comunicados
    • Convenios
    • Internacionalización
    • Autoevaluación
      • Salto del Guairá
  • COMUNIDAD
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Agentes externos
  • ADMISIÓN
  • ACADÉMICO
    • Carrera de grado
      • Análisis de Sistemas
    • Informaciones
      • Calendarios y horarios
      • Becas
        • Informaciones
        • Convocatorias
      • Arancel 0
      • Procedimientos
        • Trabajo Final de Grado
        • Convalidación de asignaturas
        • Solicitud de título de grado
        • Ceremonia de graduación
    • Posgrado
      • Maestría en Informática aplicada a la Ingeniería de Software
      • Campus virtual Postgrado
    • Sistema académico
      • Saltos del Guairá
      • Curuguaty
      • Katueté
    • Campus Virtual FACITEC
    • Trabajo Final de Grado
  • INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • Investigación
      • Políticas
      • Líneas de investigación
    • Extensión
      • Formularios
    • Repositorio institucional
    • Bibliotecas Virtuales
  • NOTICIAS
    • Todas
    • Sede/Filial
      • Salto del Guairá
      • Curuguaty
      • Katueté
    • Investigación
      • Salto del Guaira
      • Curuguaty
      • Katueté
    • Extensión
      • Salto del Guaira
      • Curuguaty
      • Katueté
    • Autoevaluación
      • Saltos del Guairá
      • Curuguaty
  • MECIP
  • SERVICIOS
    • Certificados
      • Certificados FACITEC
        • Certificado web
          • Certificados AFANTEC
        • Verificador de certificado web
    • Feedback
      • Buzón de opiniones y sugerencias
      • Envíanos tu idea
    • Bolsa de trabajo
    • Multimedia
      • Fotos
      • Vídeos
    • Sistema de conteo de vehículos
    • Eventos
      • EXPOTEC
ADMISIÓN 2025
1
viernes, 16 mayo 2025 / Published in Noticias, Noticias_Katueté

Estudiantes de FACITEC filial Katueté exponen investigación sobre seguridad informática aplicando el estándar PTES

(Katueté: 8/052025) En un evento académico realizado en la Filial Katueté, estudiantes del octavo semestre de la carrera de Análisis de Sistemas presentaron una exposición sobre la evaluación de la seguridad informática empleando el Penetration Testing Execution Standard (PTES), como parte de una iniciativa de integración entre asignaturas del Plan Educativo 2015 y 2024.

La actividad, desarrollada bajo la coordinación de docentes y autoridades académicas, tuvo como objetivo identificar temas relevantes en auditoría y seguridad informática, fomentar el pensamiento crítico y promover el trabajo colaborativo entre alumnos de diferentes niveles de la carrera.

Durante la exposición, se presentaron tres etapas del proceso de pruebas de penetración, utilizando herramientas ampliamente reconocidas en el ámbito profesional:

  • Recopilación de información – En esta primera fase se explicó el uso de Nmap, una herramienta esencial para el escaneo de redes, que permite identificar hosts activos, puertos abiertos y servicios disponibles, constituyendo el punto de partida para un análisis más profundo de seguridad.
  • Análisis de vulnerabilidades – Los estudiantes demostraron cómo Wireshark, un analizador de protocolos de red, permite capturar y examinar paquetes de datos para detectar posibles fallos o comportamientos anómalos que puedan representar riesgos de seguridad.
  • Explotación de vulnerabilidades – Finalmente, se ejemplificó el uso de Metasploit, una plataforma de pruebas de penetración que permite simular ataques controlados para evaluar la eficacia de las defensas implementadas y demostrar el impacto potencial de las fallas detectadas.

Esta actividad formó parte del proyecto de integración de asignaturas que involucró a materias como Taller V, Taller VI, Gestión de Proceso de Negocio, Álgebra Lineal y Base de Datos I. Los estudiantes participantes no solo compartieron sus conocimientos técnicos, sino que también motivaron a compañeros de semestres anteriores a explorar el campo de la ciberseguridad como una línea de investigación relevante y actual.

El evento fue respaldado por autoridades académicas de FACITEC, incluyendo al Director Académico MSc. Ángel Heimann, al Coordinador Académico MSc. Walter Gómez, y los docentes de las distintas asignaturas, quienes destacaron la importancia de integrar teoría, práctica y colaboración interdisciplinaria en la formación de profesionales en ciencias y tecnología.

Print Friendly, PDF & Email

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
  • Tweet

What you can read next

Semana de socialización de reglamentos institucionales
FACITEC presenta propuesta de adecuación del sistema académico de la UNICAN a la Ley de arancel cero
FACITEC organiza primer taller de Robótica

Recent Posts

  • Charla sobre Instituciones y Universidades Accesibles e Inclusivas

    (12/06/2025) Se llevó a cabo con éxito la charl...
  • Coordinador participó en destacados eventos internacionales en la UEM

    (Maringá, 11/06/2025) El Coordinador Académico ...
  • Invitación a los Juegos Universitarios del Paraguay – JUPY 2025

    La Facultad de Ciencias y Tecnología de la Univ...
  • Capacitación en seguridad y primeros auxilios para alumnos, docentes y funcionarios en Curuguaty

    (Curuguaty, 11/06/2025) En el marco de una acti...
  • Charla Online: “Instituciones y Universidades Accesibles e Inclusivas”

    ...

Archives

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • enero 2015
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013

Categories

  • Autoevaluación Saltos del Guairá
  • Autoevalución Curuguaty
  • Becas
  • Busca trabajo
  • Comunicado
  • Concurso
  • Convenios
  • Convocatoria CPI
  • EXPOTEC
  • EXPOTEC 2024
  • Fotos
  • Gestión Académica
  • Gestión de extensión
  • Gestión de investigación
  • Informe de gestión
  • Internacionalización
  • Noticias
  • Noticias_Curuguaty
  • Noticias_Extensión
  • Noticias_Extensión_Curuguaty
  • Noticias_Extensión_Katueté
  • Noticias_Extensión_SaltodelGuaira
  • Noticias_Investigación
  • Noticias_Investigación_Curuguaty
  • Noticias_Investigación_Katueté
  • Noticias_Investigación_SaltodelGuaira
  • Noticias_Katueté
  • Noticias_SaltodelGuairá
  • Oferta laboral
  • Ofrece trabajo
  • Proyectos de Extensión
  • Proyectos de Investigación
  • Sin categoría
  • Vídeos

Campus universitario

  • Saltos del Guairá
  • Curuguaty
  • Katueté

Contacto

  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • GET SOCIAL

© 2024 Todos los derechos reservados

TOP
 

Cargando comentarios...
 

    Ir al contenido
    %d
      Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

      Herramientas de accesibilidad

      • Aumentar textoAumentar texto
      • Disminuir textoDisminuir texto
      • Escala de grisesEscala de grises
      • Alto contrasteAlto contraste
      • Contraste negativoContraste negativo
      • Fondo claroFondo claro
      • Enlaces subrayadosEnlaces subrayados
      • Fuente legibleFuente legible
      • Restablecer Restablecer