Licenciatura en Análisis de Sistemas

La carrera de Licenciatura en Análisis de Sistemas de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Nacional de Canindeyú se oferta en las siguientes ciudades del Departamento de Canindeyú:

  • Saltos del Guairá
  • Curuguaty
  • Katueté

A continuación, se describen los principales aspectos del proyecto educativo de la carrera, conforme a los planes actualmente vigentes.

Licenciatura en Análisis de Sistemas

Misión

Rembipota

Formar analistas de sistemas, con conocimientos técnicos, actitudes proactivas, investigadoras e innovadoras, capaces de analizar, desarrollar, implementar y gestionar sistemas de información de las organizaciones. Tomoarandu umi analista de sistema pyahu, ikatupyrýva kuaapy pyahúpe, ikyre'ŷva tembiapoguata, tembikuaareka ha mba'eapyahu apópe, ohesa'ŷijo, oguerojera, omboguata ha omohendakuaátava temimoĩmbykuéra rehegua marandu.

Visión

Rembihecha

Prestigiosa carrera, formadora de analistas de sistemas, reconocidos por los altos niveles de excelencia en el ejercicio de su profesión, capaces de brindar respuesta efectiva e innovadora a las necesidades del entorno. Mbo'epyrã ojehecharamóva, omoarandúgui analista de sistema pyahu, ojehechakuaáva hembiapo porã rupi, ombohovaikuaátava opaite tekovêmby osêva guive hembiaporendápe.

Valores

  • Innovación
  • Liderazgo
  • Trabajo en equipo
  • Libertad
  • Justicia

Objetivos generales

  • Formar profesionales en el área de las ciencias y tecnologías de la información capaces de diseñar, ejecutar y gestionar proyectos de informatización.
  • Diversificar la oferta educativa de la Universidad Nacional de Canindeyú.
  • Formar profesionales con conocimientos técnicos, actitudes investigadoras y con elevados valores humanos.
  • Responder a la demanda de formación superior en el área de las ciencias y tecnologías.

Objetivos específicos

  • Formar profesionales creativos e innovadores, del área de las ciencias y tecnologías de la información, con actitudes científicas y técnicas, y con elevados valores humanos.
  • Formar técnicos en sistema de la información, capaces de constituirse en activos referentes del desarrollo económico de la región y el país.
  • Formar agentes de cambio y mejoramiento continuo de la sociedad, respetuosos de los valores de la democracia representativa y participativa.
  • Contribuir en la elevación del nivel de escolaridad formal, ampliando las oportunidades de la oferta educativa de nivel universitario de la región.
  • Promover el desarrollo de la tecnología de la información como elemento clave del desarrollo de las organizaciones, en el marco de una cultura contemporánea cuyo núcleo es la tecnología de la información.
  • Promover la alfabetización tecnológica de los ciudadanos, su integración armónica a la sociedad del conocimiento, y su activa participación en el usufructo de las nuevas tecnologías de la información.
  • Contribuir con el desarrollo del país, formando profesionales altamente capacitados que den respuestas a las necesidades actuales y futuras en el ámbito de sus competencias y como líderes en los distintos ámbitos.
  • Responder a la gran demanda de formación superior en el área de las ciencias y tecnologías.
  • Proveer a los jóvenes paraguayos una oportunidad de crecimiento y desarrollo profesional y personal que les permite lograr un elevado nivel de calidad de vida.

Al final de los nueve semestres, con la aprobación de todas las asignaturas correspondientes al Plan de Estudios y de elaboración y defensa de un Trabajo Final de Grado se otorgará el título de Licenciado en Análisis de Sistemas.

El profesional Licenciado en Análisis de Sistemas podrá desempeñarse:

  1. En desarrollo independiente de aplicaciones informáticas.
  2. En empresas del sector público o privado como diseñador y administrador de sistemas de información.
  3. En organizaciones empresariales, como analista-desarrollador y/o administrador de sistemas informáticos para las más variadas necesidades.
  4. En organizaciones empresariales, o del sector público, como analista de sistemas, proyectista de sistemas de información, consultor de sistemas de información, gerente de sistemas de información, superintendente de sistemas de información.
  5. En instituciones educativas, privadas o públicas, como analista, desarrollador y/o administrador de sistemas de gestión académica.
  6. En las organizaciones privadas productoras y públicas, cumpliendo funciones de asesoría técnica en el área de su especialidad.
  7. En empresas privadas productoras de software como analista o desarrollador de sistemas de uso específico.
  8. En las instituciones de gobierno municipal, departamental o nacional como líder o miembro de las unidades de procesamiento de la información.

El tiempo de realización de los estudios previstos por este plan es de 4 (cuatro) años y medio, divididos en nueve semestres. Todas las asignaturas son semestrales y su dictado puede incluir clases teóricas, prácticas y de laboratorio. Cada semestre tiene una carga horaria semanal de 20 horas, con una carga horaria total de 2512 horas a esa carga horaria se le suma la del Trabajo Final de Grado que tiene 400 horas, totalizando así 2912 horas.

El Licenciado en Análisis de Sistemas es un profesional capacitado para analizar y diseñar, desarrollar y programar, gestionar y administrar proyectos relacionados al área informática.

  1. Lidera proyectos de tecnología de la información y comunicación.
  2. Define en combinación con las responsabilidades de información de una organización administrativa.
  3. Estudia la factibilidad técnico - económica de las alternativas que satisfacen las necesidades de información. Evalúa el costo - efectividad de los recursos humanos, máquinas y técnicas empleadas.
  4. Maneja los sistemas de procesamiento electrónico de datos referidos su área de competencia.
  5. Aplica adecuadamente la tecnología informática disponible para desarrollar sistemas de información de valor para las organizaciones empresariales y de cualquier otra índole.
  6. Analiza adecuadamente las necesidades de información, y desarrolla y administra sistemas para diversos tipos de organizaciones.
  7. Usa adecuadamente los diversos lenguajes de programación para desarrollar sistemas informáticos aplicables a las más diversas áreas.
  8. Aplica los conocimientos de la administración, la contabilidad y la legislación vigente, para la interpretación de los fenómenos del mundo empresarial y para ofrecer respuestas oportunas, desde el área de su competencia, a los desafíos siempre cambiantes de un contexto competitivo y globalizado.
  9. Gestiona adecuadamente los recursos a su disposición.
  10. Adopta decisiones adecuadas, fundándolas siempre en información fiable.
  11. Realiza investigaciones en el área de su competencia.
  12. Lideras y/o integra equipos multidisciplinarios y realiza trabajos colaborativos.

El Licenciado en Análisis de Sistemas es un profesional capaz de aplicar sus conocimientos de ciencias de la computación, de tecnologías de la información, y de las organizaciones, para desarrollar soluciones informáticas. En su desempeño profesional tendrá que analizar y diseñar soluciones informáticas basándose en los estándares de calidad, así como aplicar sus conocimientos de forma independiente y emprendedora en la búsqueda de soluciones informáticas, con responsabilidad y ética profesional. En las situaciones necesarias deberá utilizar metodologías de la investigación en la búsqueda, fundamentación y elaboración de soluciones informáticas.

Competencias genéricas

El Licenciado en Análisis de Sistemas es un profesional con competencias personales que se demuestran en:

  • La utilización de las tecnologías de la información y comunicación de manera efectiva.
  • Su capacidad para comunicarse adecuadamente en los idiomas oficiales del país y otra lengua extranjera.
  • Su capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios
  • La autocrítica para detectar las carencias en el propio conocimiento y superarlas mediante la reflexión y la elección de la mejor actuación para ampliar sus conocimientos aplicando su capacidad para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías y versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
  • El respeto por la diferencia e interactuar en contextos culturales cada vez más diversos.
  • Compromiso social, apoyando a su entorno y buscando el mejoramiento de la calidad de vida.
  • Su conducta ética en consonancia con las normas universalmente establecidas.
  • Su compromiso con la calidad en conformidad con los principios de prevención, higiene y seguridad en el trabajo.
  • Promover el desarrollo sustentable del ambiente.
  • Su actuación autónoma, con razonamiento crítico, objetivo, divergente y creativo.
  • Su capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
  • Su capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.

Competencias específicas

El Licenciado en Análisis de Sistemas es un profesional con competencias profesionales que se demuestran en:

  • Su capacidad para identificar, analizar, abstraer, formular y resolver problemas relacionados con su área de conocimiento mediante la aplicación de la tecnología informática disponible.
  • Suficiencia para concebir, proyectar, diseñar y programar sistemas competentes o procesos informáticos, y tomar decisiones adecuadas teniendo en cuenta requerimientos con restricciones técnicas, económicas, legales, sociales, éticas y medioambientales.
  • Su capacidad para investigar, aprender e implementar el marco normativo y legal inherente al área en que se desenvuelve.
  • Su capacidad de trabajar como miembro de un equipo, ya sea como un miembro más, o realizando tareas de dirección con la finalidad de contribuir a desarrollar proyectos con realismo, efectividad, sentido de responsabilidad y calidad, asumiendo compromisos teniendo en cuenta los recursos disponibles.
  • Conocer y comprender la organización de una empresa y las ciencias que rigen su actividad; capacidad de comprender las reglas laborales y las relaciones entre la planificación, las estrategias industriales y comerciales, la calidad y el beneficio. Desarrollar la creatividad, el espíritu emprendedor, la investigación y la tendencia a la innovación.
  • Capacidad de adaptación a los cambios organizativos o tecnológicos. Capacidad de trabajar en situaciones de falta de información y/o con restricciones temporales y/o de recursos.

Requisitos de Admisión

Cumplir con los requisitos establecidos por el reglamento de la facultad. Ver Reglamento de Admisión

Requisito de Salida

Para acceder al título de Licenciado en Análisis de Sistemas, el alumno deberá:

  • Haber cumplido con todos los requisitos académicos y administrativos contemplados en el Plan Curricular de la carrera.
  • Haber aprobado la defensa oral y pública del Trabajo Final de Grado.

Valor de la hora cátedra

Las horas cátedras equivalen a sesenta minutos.

Régimen Académico (Sistema Semestral)

La carrera de Análisis de Sistemas es de régimen semestral. Cada año se compone de dos periodos lectivos correspondientes a dos semestres, cada semestre se compone de dieciséis semanas de clases y siete semanas de exámenes.

Licenciatura en Análisis de Sistemas

Misión

Rembipota

Formar analistas de sistemas, con conocimientos técnicos, actitudes proactivas, investigadoras e innovadoras, capaces de analizar, desarrollar, implementar y gestionar sistemas de información de las organizaciones. Tomoarandu umi analista de sistema pyahu, ikatupyrýva kuaapy pyahúpe, ikyre'ŷva tembiapoguata, tembikuaareka ha mba'eapyahu apópe, ohesa'ŷijo, oguerojera, omboguata ha omohendakuaátava temimoĩmbykuéra rehegua marandu.

Visión

Rembihecha

Prestigiosa carrera, formadora de analistas de sistemas, reconocidos por los altos niveles de excelencia en el ejercicio de su profesión, capaces de brindar respuesta efectiva e innovadora a las necesidades del entorno. Mbo'epyrã ojehecharamóva, omoarandúgui analista de sistema pyahu, ojehechakuaáva hembiapo porã rupi, ombohovaikuaátava opaite tekovêmby osêva guive hembiaporendápe.

Valores

  • Innovación
  • Liderazgo
  • Trabajo en equipo
  • Libertad
  • Justicia

Objetivos generales

  • Formar profesionales en el área de las ciencias y tecnologías de la información capaces de diseñar, ejecutar y gestionar proyectos de informatización.
  • Diversificar la oferta educativa de la Universidad Nacional de Canindeyú.
  • Formar profesionales con conocimientos técnicos, actitudes investigadoras y con elevados valores humanos.
  • Responder a la demanda de formación superior en el área de las ciencias y tecnologías.

Objetivos específicos

  • Formar profesionales creativos e innovadores, del área de las ciencias y tecnologías de la información, con actitudes científicas y técnicas, y con elevados valores humanos.
  • Formar técnicos en sistema de la información, capaces de constituirse en activos referentes del desarrollo económico de la región y el país.
  • Formar agentes de cambio y mejoramiento continuo de la sociedad, respetuosos de los valores de la democracia representativa y participativa.
  • Contribuir en la elevación del nivel de escolaridad formal, ampliando las oportunidades de la oferta educativa de nivel universitario de la región.
  • Promover el desarrollo de la tecnología de la información como elemento clave del desarrollo de las organizaciones, en el marco de una cultura contemporánea cuyo núcleo es la tecnología de la información.
  • Promover la alfabetización tecnológica de los ciudadanos, su integración armónica a la sociedad del conocimiento, y su activa participación en el usufructo de las nuevas tecnologías de la información.
  • Contribuir con el desarrollo del país, formando profesionales altamente capacitados que den respuestas a las necesidades actuales y futuras en el ámbito de sus competencias y como líderes en los distintos ámbitos.
  • Responder a la gran demanda de formación superior en el área de las ciencias y tecnologías.
  • Proveer a los jóvenes paraguayos una oportunidad de crecimiento y desarrollo profesional y personal que les permite lograr un elevado nivel de calidad de vida.

Al final de los cinco años, con la aprobación de todas las asignaturas correspondientes al Plan de Estudios y de elaboración y defensa de un Trabajo Final de Grado se otorgará el título de Licenciado en Análisis de Sistemas.

El Licenciado en Análisis de Sistemas cuenta con un amplio abanico de posibilidades laborales y puede desempeñarse en diversas áreas. Algunas de las áreas donde puede ejercer su profesión incluyen:

  1. Desarrollo independiente de aplicaciones informáticas: Como profesional en análisis de sistemas, puede emprender su propio negocio o trabajar de forma independiente, creando aplicaciones informáticas personalizadas para empresas o clientes específicos.
  2. Empresas del sector público o privado como diseñador y administrador de sistemas de información: El Licenciado en Análisis de Sistemas puede trabajar en empresas de cualquier sector, ya sea público o privado, diseñando y administrando sistemas de información que optimicen los procesos y el manejo de datos en la organización.
  3. Organizaciones empresariales como analista-desarrollador y/o administrador de sistemas informáticos: En las empresas, puede desempeñar funciones como analista-desarrollador, encargado de analizar los requerimientos de la empresa y desarrollar soluciones informáticas adecuadas. También puede asumir roles de administrador de sistemas informáticos, garantizando el correcto funcionamiento y mantenimiento de los sistemas existentes.
  4. Organizaciones empresariales o del sector público en roles diversos: El Licenciado en Análisis de Sistemas puede ocupar diversos roles en organizaciones empresariales y del sector público. Estos roles pueden incluir analista de sistemas, encargado de analizar las necesidades y proponer soluciones tecnológicas, proyectista de sistemas de información, encargado de diseñar sistemas informáticos eficientes y efectivos, consultor de sistemas de información, brindando asesoramiento experto en tecnología y sistemas, gerente de sistemas de información, supervisando y liderando el área de sistemas de la organización, y superintendente de sistemas de información, teniendo a su cargo la gestión estratégica de los sistemas informáticos de la organización.
  5. Instituciones educativas como analista, desarrollador y/o administrador de sistemas de gestión académica o docente: Los Licenciados en Análisis de Sistemas pueden encontrar oportunidades en instituciones educativas, tanto privadas como públicas. Pueden desempeñarse como analistas, desarrollando e implementando sistemas de gestión académica que faciliten el manejo de información y procesos administrativos. También pueden asumir roles docentes, compartiendo sus conocimientos y experiencia con futuros profesionales en el campo.
  6. Organizaciones privadas y públicas en funciones de asesoría técnica: El Licenciado en Análisis de Sistemas puede brindar asesoría técnica en su área de especialidad. Esto implica colaborar con organizaciones privadas y públicas en la evaluación, implementación y mejora de sistemas informáticos, ofreciendo recomendaciones y soluciones para optimizar su rendimiento y eficiencia.
  7. Empresas privadas productoras de software como analista o desarrollador de sistemas de uso específico: Existen empresas dedicadas a la producción de software especializado para sectores específicos. Como Licenciado en Análisis de Sistemas, se puede trabajar en estas empresas como analista o desarrollador, creando soluciones informáticas adaptadas a las necesidades particulares de diferentes industrias y sectores.
  8. Instituciones de gobierno municipal, departamental o nacional como líder o miembro de las unidades de procesamiento de la información: El ámbito gubernamental también ofrece oportunidades para el Licenciado en Análisis de Sistemas. Puede ocupar cargos de liderazgo o formar parte de unidades de procesamiento de información en instituciones de gobierno a nivel municipal, departamental o nacional, donde se encargará de desarrollar y gestionar sistemas informáticos que apoyen las funciones y servicios del gobierno.

El tiempo de realización de los estudios previstos por este plan es de 5 (cinco) años. Todas las asignaturas son anuales y su dictado puede incluir clases teóricas y prácticas.

El Licenciado en Análisis de Sistemas es un profesional capacitado para analizar y diseñar, desarrollar y programar, gestionar y administrar proyectos relacionados al área informática.

  1. Lidera proyectos de tecnología de la información y comunicación.
  2. Define en combinación con las responsabilidades de información de una organización administrativa.
  3. Estudia la factibilidad técnico - económica de las alternativas que satisfacen las necesidades de información. Evalúa el costo - efectividad de los recursos humanos, máquinas y técnicas empleadas.
  4. Maneja los sistemas de procesamiento electrónico de datos referidos su área de competencia.
  5. Aplica adecuadamente la tecnología informática disponible para desarrollar sistemas de información de valor para las organizaciones empresariales y de cualquier otra índole.
  6. Analiza adecuadamente las necesidades de información, y desarrolla y administra sistemas para diversos tipos de organizaciones.
  7. Usa adecuadamente los diversos lenguajes de programación para desarrollar sistemas informáticos aplicables a las más diversas áreas.
  8. Aplica los conocimientos de la administración, la contabilidad y la legislación vigente, para la interpretación de los fenómenos del mundo empresarial y para ofrecer respuestas oportunas, desde el área de su competencia, a los desafíos siempre cambiantes de un contexto competitivo y globalizado.
  9. Gestiona adecuadamente los recursos a su disposición.
  10. Adopta decisiones adecuadas, fundándolas siempre en información fiable.
  11. Realiza investigaciones en el área de su competencia.
  12. Lideras y/o integra equipos multidisciplinarios y realiza trabajos colaborativos.

La formación de un Licenciado en Análisis de Sistemas comprende el conocimiento de los fundamentos matemáticos, científicos y tecnológicos de la informática, para el desempeño solvente en el área de gestión y gerencia de proyectos.

Siendo el ámbito laboral del Licenciado del área de Informática muy amplio, el egresado debe adquirir competencias para el análisis y diseño, desarrollo, programación, implementación, gestión y administración de proyectos inherentes al campo de la informática.

La carrera tiene como objetivo garantizar que los profesionales que se titulan sean capaces de:

  1. Liderar proyectos en el campo de la informática.
  2. Integrar equipos multidisciplinarios y realizar trabajos colaborativos.
  3. Analizar, delinear, gestionar, desarrollar, implementar y evaluar proyectos con innovación y creatividad.
  4. Aplicar un conjunto específico de conocimientos científicos, matemáticos y tecnológicos a un problema del área informática, tomando en consideración restricciones físicas, económicas, ambientales, humanas, éticas, políticas, legales y culturales.
  5. Prever el comportamiento de un diseño o los resultados de una solución propuesta, y evaluar costos y beneficios de las actividades que involucra.
  6. Incorporar el desarrollo profesional continuo.
  7. Aplicar las tecnologías de la información y comunicación de manera efectiva.
  8. Comunicarse con suficiencia en las lenguas oficiales del país.
  9. Trabajar en equipos multidisciplinarios.
  10. Ajustar su conducta a las normas éticas universalmente establecidas.
  11. Asumir el compromiso y la responsabilidad social en las actividades emprendidas hacia la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida.
  12. Formular, gestionar, participar y ejecutar proyectos.
  13. Demostrar compromiso con la calidad.
  14. Promover el desarrollo sustentable del ambiente.
  15. Manifestar actitud emprendedora, creativa e innovadora en las actividades inherentes a la profesión
  16. Demostrar capacidad de auto aprendizaje y actualización permanente en la formación profesional.
  17. Actuar de conformidad a los principios de prevención, higiene y seguridad en el trabajo.
  18. Actuar con autonomía.
  19. Demostrar razonamiento crítico, objetivo, divergente y creativo.
  20. Demostrar capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
  21. Identificar, plantear y resolver problemas.
  22. Demostrar capacidad de adaptarse a situaciones nuevas y cambiantes.
  23. Identificar, analizar, abstraer, formular y resolver problemas relacionados con sus áreas de competencia.
  24. Concebir, proyectar, analizar, diseñar, programar e implementar sistemas, componentes o procesos informáticos, y tomar decisiones que satisfagan requerimientos con restricciones técnicas, económicas, financieras, legales, éticas, sociales y medioambientales.
  25. Planificar, ejecutar, supervisar, mantener, coordinar y evaluar proyectos y servicios informáticos, en sus áreas de competencia, en entornos multiculturales, locales o globalizados.
  26. Conocer y saber aplicar técnicas y herramientas actualizadas en sus áreas de competencia.
  27. Diseñar, programar, ejecutar, analizar e interpretar resultados de pruebas realizadas en sus áreas de competencia.
  28. Interpretar, aplicar, generar y difundir conocimientos técnicos y de gestión en sus áreas de competencia.
  29. Conocer y aplicar el marco normativo y legal inherente a sus áreas de competencia.
  30. Leer y comprender documentos técnicos en idioma inglés.
  31. Asimilar los cambios tecnológicos y sociales emergentes.

Requisitos de Admisión

Cumplir con los requisitos establecidos por el reglamento de la facultad. Ver Reglamento de Admisión

Requisito de Salida

Para acceder al título de Licenciado en Análisis de Sistemas, el alumno deberá:

  • Haber cumplido con todos los requisitos académicos y administrativos contemplados en el Plan Curricular de la carrera.
  • Haber aprobado la defensa oral y pública del Trabajo Final de Grado.

Valor de la hora cátedra

Las horas cátedras equivalen a sesenta minutos.

Régimen Académico (Sistema anual)

La carrera de Análisis de Sistemas es de régimen anual. Cada año se compone de un periodo lectivo.

SUBIR Ir al contenido